• Actualidad
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Deportes
  • Eventos
  • Educación
  • Salud
  • Tribuna Libre
  • Otras Noticias
    • España
    • Internacional
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Andalucía DiarioAndalucía Diario
  • Actualidad
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Deportes
  • Eventos
  • Educación
  • Salud
  • Tribuna Libre
  • Otras Noticias
    • España
    • Internacional
  • Contacto
Andalucía DiarioAndalucía Diario
Portada » Covid-19: Casi El 95% De Las Dosis Inyectadas En África Se Administraron En Marruecos
Actualidad

Covid-19: Casi El 95% De Las Dosis Inyectadas En África Se Administraron En Marruecos

Pedro I AltamiranoBy Pedro I Altamirano17 marzo 2021
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Abdelkrim Meziane Bellefquih. Dirección de Epidemiología y Lucha Contra las Enfermedades

Cerca del 95% de las dosis de vacunas anti-covid inyectadas en África han sido administradas en Marruecos, indicó, ayermartes, el jefe de la división de enfermedades transmisibles en la Dirección de Epidemiología y Lucha Contra las Enfermedades, Abdelkrim Meziane Bellefquih.

Marruecos es el primer país del continente en materia de vacunación contra la pandemia de covid-19, precisó Bellefquih al presentar el informe bimensual sobre la situación epidemiológica.

Abordando la campaña nacional de vacunación dirigida a todos los ciudadanos residentes en Marruecos, incluidos los extranjeros según los grupos de edad y las categorías interesadas, el responsable señaló que seis semanas después del lanzamiento de la campaña por Su Majestad el Rey Mohammed VI, el Reino ha vacunado a más de 4.225.311 personas (dosis 1) y 1.767.472 personas (dosis 2), es decir, un total de 5.992.783 dosis inyectadas.

«Así, 1.767.472 ciudadanos marroquíes y extranjeros pudieron completar su vacunación en las mejores condiciones», dijo.

Además, Bellefquih informó de la recepción, en las dos últimas semanas, de un sexto lote de vacunas, consistente en 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, lo que indica que, como resultado, Marruecos ha recibido hasta ahora un total de 8,5 millones de dosis: 6 millones de dosis de Astrazeneca y 2,5 millones de Sinopharm.

«Para preservar estos logros y asegurar la adquisición de nuevas dosis con vistas a vacunar a 30 millones de personas, el Ministerio de Sanidad acaba de conceder el pasado fin de semana la autorización para el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik», dijo.

Refiriéndose a la situación epidemiológica, subrayó que en Marruecos se han registrado 489.096 casos positivos desde el inicio de la pandemia, lo que supone una tasa de incidencia de 1.345,3 por cada 100.000 habitantes. Estas cifras sitúan a Marruecos en el puesto 37 a nivel mundial y en el 2º a nivel continental en cuanto a casos positivos confirmados.

El número de muertes registradas a nivel nacional se situó en 8.733, es decir, una tasa de letalidad de alrededor del 1,8%, frente a una tasa global del 2,2%, añadió, señalando que Marruecos ocupa el puesto 38 del mundo y el tercero de África en cuanto al número de muertes. La tasa de curación es del 97,3%, con 476.126 personas curadas.

Un balance general de la situación epidemiológica muestra que, por primera vez en 15 semanas, el número de casos positivos registrados ha aumentado un 5,6%, lo que exige una mayor vigilancia para preservar los logros, dijo. Este aumento afecta a las regiones de Guelmim-Ued Nun (27,3%), Sus-Masa (22,4%), Draa-Tafilalet (18,8%), Casablanca-Settat (17,3%), la región Oriental (15,3%), Marrakech-Safi (14,4%) y Rabat-Salé-Kenitra (5,3%).

Por su parte, otras cinco regiones han registrado una disminución de los casos de contaminación del 87% en Beni Melal-Jenifra, del 28% en Fez-Mequínez, del 13,7% en Tánger-Tetuán-Alhucemas, del 11,8% en Laayún-Sakia El Hamra y del 6,3% en Dajla-Ued Edahab

Además, Bellefquih destacó el importante descenso (-26%) de los casos activos, que pasaron de 5.734 hace dos semanas a 4.237 el lunes. Los casos graves o críticos aumentaron ligeramente un 6% en las dos últimas semanas, pasando de 394 a 401 casos.

La tasa de reproducción (R0) de covid-19 aumentó hasta estabilizarse en 1,05, mientras que en las últimas semanas estuvo por debajo de 1, al igual que la tasa de incidencia, que pasó de 7,1/100.000 habitantes a principios de marzo a 7,5/100.000 habitantes en la última semana.

Abdelkrim Meziane Bellefquih Covid-19. Marruecos
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Pedro I Altamirano
  • Facebook
  • Twitter

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La AMDV rechaza los métodos destinados a obstaculizar el acceso de la víctima Hafsa Boutahar a una justicia justa y equitativa

21 abril 2021

La gestión migratoria en el centro de una reunión entre la Embajadora de Marruecos en España Sra. Benyaich y el secretario de Estado español de Migraciones.

16 abril 2021

El Reino de Marruecos expresa su pleno apoyo a las decisiones tomadas por SM el Rey Abdullah II Ibn Al Hussein para garantizar la estabilidad y la seguridad de Jordania.

4 abril 2021

Marruecos: Las víctimas de agresiones sexuales lanzan un grito de indignación contra Maati Monjib.

2 abril 2021
Tweets by AndDiario
Publicidad
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2023 Andalucía Diario - Tu web de noticias de actualidad de Andalucía Andaluciadiario.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.