• Actualidad
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Deportes
  • Eventos
  • Educación
  • Salud
  • Tribuna Libre
  • Otras Noticias
    • España
    • Internacional
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Andalucía DiarioAndalucía Diario
  • Actualidad
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Deportes
  • Eventos
  • Educación
  • Salud
  • Tribuna Libre
  • Otras Noticias
    • España
    • Internacional
  • Contacto
Andalucía DiarioAndalucía Diario
Portada » La AMDV rechaza los métodos destinados a obstaculizar el acceso de la víctima Hafsa Boutahar a una justicia justa y equitativa
Actualidad

La AMDV rechaza los métodos destinados a obstaculizar el acceso de la víctima Hafsa Boutahar a una justicia justa y equitativa

Pedro I AltamiranoBy Pedro I Altamirano21 abril 2021
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
| Logotipo de la Asociación Marroquí de Derechos de las Víctimas (AMDV)

RPRESS 21 abril 2021.- La Asociación Marroquí de Derechos de las Víctimas (AMDV) expresó, el martes, su rechazo a todos los métodos destinados a obstaculizar el acceso de la víctima Hafsa Boutahar, así como de todas las otras víctimas de crímenes de agresión sexual, a una justicia justa y equitativa.

En una comunicado de solidaridad con Hafsa Boutahar, quien compareció ante la Fiscalía para denunciar los crímenes sexuales a los que fue sometida a manos de su compañero de trabajo, el acusado Omar Radi, la AMDV denunció las «declaraciones irresponsables» que atentan contra la dignidad de Boutahar, su reputación y la de todas las víctimas de violaciones sexuales, que decidieron romper el muro del silencio.

La AMDH, que reiteró su apoyo total e incondicional a la víctima Hafsa Boutahar y a todas las víctimas de agresiones sexuales, llamó a todos los defensores de los derechos humanos a rechazar todas las formas de agresión y crímenes sexuales, a proteger a las víctimas y a garantizarles los medios de empoderamiento legal en los casos de violación y crímenes sexuales.

Con esta ocasión, la asociación instó a todos los que velan por la aplicación de la ley a garantizar la protección jurídica y judicial para la víctima Hafsa Boutahar y para todas las víctimas de violaciones sexuales, de conformidad con la resolución 34/169 y todas las decisiones relacionadas.

Asimismo, la Asociación invitó también a todas las asociaciones de derechos humanos y a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, convencidas de los principios de los derechos humanos, a ser objetivas y a investigar los casos de las víctimas de violaciones y de crímenes sexuales.

En este sentido, la AMDV precisó que estos casos no afectan en nada al principio de la libertad de expresión, como algunos tratan de calificarlos para engañar a la opinión pública nacional y atraer simpatías a nivel nacional e internacional para influir en la justicia.

Por otra parte, la AMDV condenó todos los medios y métodos ilegales contrarios al espíritu y a la lógica de los derechos humanos, los principios universales e indivisibles, y que se utilizaron para hacer frente a la víctima Hafsa Boutahar ocultando su papel en el caso penal en curso, mediante el intento de influir en la justicia y de consagrar el principio de impunidad.

La solidaridad con la víctima Hafsa Boutahar se produce «en el contexto de lo que soportan las víctimas de la violencia sexual por haber roto el tabú de lo que han sufrido como violación y explotación sexual”, explica la misma fuente.

También pretende «hacer frente a la oleada de alegaciones y declaraciones contrarias a los derechos de las mujeres, especialmente de las víctimas de crímenes sexuales, que intentan ocultar la verdad, presentar al acusado en el crímen de violación como un militante detenido con el telón de fondo de la libertad de expresión, apoyar las falsedades y asumir la responsabilidad de los crímenes sexuales a las víctimas a través de juicios de valor teñidos de racismo», precisa la AMDV.

Esta solidaridad se produce también «en respuesta a la implacable campaña protagonizada por algunos defensores de los derechos de los acusados, al dirigir acusaciones veladas contra las víctimas y considerarlas como instrumentos de ajustes de cuentas políticos, en la negación total de su sufrimiento tras lo que han soportado como explotación sexual en los lugares de trabajo», subrayó la AMDV.

La AMDV celebró recientemente en Rabat su asamblea constituyente bajo el lema «Por una protección jurídica y social de las víctimas», con el objetivo de apoyar los derechos de las víctimas de delitos y defender los derechos de los niños, las mujeres y todas las categorías vulnerables.

También trabaja para que se escuche la voz de las víctimas y para proporcionarles apoyo jurídico, psicológico, sanitario y social, y para luchar contra la impunidad, que atenta contra los derechos de las víctimas y vulnera el principio de igualdad de los ciudadanos ante la ley.

Asociación Marroquí de Derechos de las Víctimas Hafsa Boutahar Marruecos
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Pedro I Altamirano
  • Facebook
  • Twitter

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gestión migratoria en el centro de una reunión entre la Embajadora de Marruecos en España Sra. Benyaich y el secretario de Estado español de Migraciones.

16 abril 2021

El Reino de Marruecos expresa su pleno apoyo a las decisiones tomadas por SM el Rey Abdullah II Ibn Al Hussein para garantizar la estabilidad y la seguridad de Jordania.

4 abril 2021

Marruecos: Las víctimas de agresiones sexuales lanzan un grito de indignación contra Maati Monjib.

2 abril 2021

La intolerancia del Polisario la derrotaremos con democracia y una sonrisa

1 abril 2021
Tweets by AndDiario
Publicidad
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2023 Andalucía Diario - Tu web de noticias de actualidad de Andalucía Andaluciadiario.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.