• Actualidad
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Deportes
  • Eventos
  • Educación
  • Salud
  • Tribuna Libre
  • Otras Noticias
    • España
    • Internacional
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Andalucía DiarioAndalucía Diario
  • Actualidad
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Deportes
  • Eventos
  • Educación
  • Salud
  • Tribuna Libre
  • Otras Noticias
    • España
    • Internacional
  • Contacto
Andalucía DiarioAndalucía Diario
Portada » Ceuta prevé recibir más de 11.000 vacunas antes de finales del mes de abril
Actualidad

Ceuta prevé recibir más de 11.000 vacunas antes de finales del mes de abril

Pedro I AltamiranoBy Pedro I Altamirano19 marzo 2021
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
Ciudad de Ceuta (Cádiz)

Ceuta, 18 mar (EFE).- La Ciudad Autónoma de Ceuta espera recibir al menos 11.400 dosis de vacunas contra la covid-19 antes de finales de abril con la intención de poder agilizar el proceso que se ha visto paralizado hasta en cuatro ocasiones por la falta de vacunas disponibles.

En un comunicado, el Gobierno ceutí ha anunciado que hoy se ha reunido el grupo de trabajo del Área de Salud Pública de la Ciudad y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), para repasar la previsión de recepción de vacunas para las próximas semanas y que será, según los datos que se han puesto de manifiesto en la reunión, de al menos 11.420 dosis.

Así, la previsión es que, entre el próximo lunes, 22 de marzo, y el 26 de abril, se reciban al menos 11.420 dosis de tres de las vacunas aprobadas por la Comisión Europea y la Agencia Europea del Medicamento y que se distribuirán de la siguiente manera: 7.020 dosis de la vacuna producida por Pfizer- Biontech; 400 dosis de Moderna y 4.000 de la vacuna de AstraZeneca.

Respecto de la vacuna de Janssen, aprobada recientemente por la Comisión, se está a expensas de mayor información por parte del Ministerio de Sanidad.

Con esta previsión, la Ciudad prepara la reactivación, la próxima semana, del Punto de Vacunación en el Palacio Autonómico, para administrar, en primer lugar, las segundas dosis de Pfizer a los colectivos pendientes de revacunación por la falta de vacunas.

En la misma línea, INGESA continuará su vacunación en el Centro de Salud de Otero y en el Hospital Universitario de Ceuta.

Por otra parte, en el seno de este grupo de trabajo, y para concluir definitivamente la vacunación del grupo 5A de la Estrategia Nacional de Vacunación – mayores de 80 años-, se ha determinado realizar un nuevo llamamiento sobre aquellas personas mayores de 80 años o sus familiares, con las que las administraciones y las compañías sanitarias han intentado, pero no han conseguido contactar, al objeto de facilitarles su vacunación. EFE

Ceuta Covid-19. Hospital Universitario de Ceuta
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Pedro I Altamirano
  • Facebook
  • Twitter

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Se superan las 16.000 denuncias por incumplimentos de las medidas de seguridad en el primer trimestre del año

1 abril 2021

Las comunidades retoman la vacuna de AstraZeneca en los trabajadores esenciales hasta los 65 años

24 marzo 2021

El dilema de extremar las restricciones

24 marzo 2021

Gobierno y CCAA analizan hoy si hay que replantear el plan de Semana Santa

24 marzo 2021
Tweets by AndDiario
Publicidad
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2023 Andalucía Diario - Tu web de noticias de actualidad de Andalucía Andaluciadiario.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.