• Actualidad
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Deportes
  • Eventos
  • Educación
  • Salud
  • Tribuna Libre
  • Otras Noticias
    • España
    • Internacional
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Andalucía DiarioAndalucía Diario
  • Actualidad
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Deportes
  • Eventos
  • Educación
  • Salud
  • Tribuna Libre
  • Otras Noticias
    • España
    • Internacional
  • Contacto
Andalucía DiarioAndalucía Diario
Portada » Las autoridades consulares de Sevilla visitan a las temporeras marroquíes en Huelva (Andalucía)
Actualidad

Las autoridades consulares de Sevilla visitan a las temporeras marroquíes en Huelva (Andalucía)

Pedro I AltamiranoBy Pedro I Altamirano15 abril 2021
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
| Trabajadoras temporeras en Huelva

RPRESS 15 abril 2021.- Una delegación consular marroquí visitó, el lunes, una de las explotaciones agrícolas, líder del sector de los frutos rojos en la provincia de Huelva (Andalucía) para examinar las condiciones de acogida y de trabajo de las temporeras marroquíes contratadas en el marco del programa de migración circular marroquí-español.

La delegación, de la que formaba parte el cónsul general de Marruecos en Sevilla, Charif Cherkaoui, se reunió con representantes de las autoridades locales de la provincia de Huelva, así como con el representante de un sindicato agrícola local.

Durante esta reunión, las diferentes partes examinaron los medios para rodear esta operación con todas las condiciones de éxito. Se hizo hincapié, por parte marroquí, en la importancia de establecer un mecanismo de apoyo a los trabajadores marroquíes durante toda la campaña agrícola y en el respeto de los términos de los contratos de trabajo firmados en Marruecos.

En este contexto, Cherkaoui reiteró el compromiso del gobierno con los trabajadoras agrícolas marroquíes y su movilización para garantizar las mejores condiciones de empleo y acogida.

Por su parte, Antonio Alvarado, en su calidad de representante de la subdelegación del Gobierno en Huelva, destacó las excelentes relaciones entre Marruecos y España, «una baza importante para llevar a cabo este ejemplar proyecto de cooperación bilateral a pesar de las limitaciones dictadas por la epidemia de la covid-19».

En declaraciones a la MAP, Ignacio Márquez Robles, director de desarrollo de la explotación «Surexport», expresó su satisfacción por los resultados de la campaña agrícola y saludó el compromiso de la mano de obra marroquí.

Durante esta visita, la delegación consular repasó con la parte española los distintos temas relacionados con la mejora de la campaña de sensibilización en beneficio de los trabajadores temporeros. En cuanto a las condiciones de acogida, los representantes de la empresa Surexport indicaron que su estructura recurrió a los servicios de dos mediadores de origen marroquí para garantizar el bienestar de las temporeras durante su estancia.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Pedro I Altamirano
  • Facebook
  • Twitter

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Qué trámites puedo realizar en la oficina del Registro Civil de Jaén

25 enero 2023

Dos heridos graves y uno leve en el choque frontal entre una furgoneta y un coche en la salida hacia Cerro Muriano

9 noviembre 2022

El internet y su influencia sobre los nuevos negocios

6 octubre 2022

La organización Pedro I. Altamirano colaborará con el Grupo Escolar Reddani de Casablanca

25 septiembre 2022
Tweets by AndDiario
Publicidad
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2023 Andalucía Diario - Tu web de noticias de actualidad de Andalucía Andaluciadiario.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.